APRENDER Y ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA Y CORAZÓN.

En un mundo donde la producción de conocimiento crece exponencialmente y el desarrollo de la tecnología avanza a pasos agigantados surge la necesidad de cuestionarnos si enseñamos o aprendemos de la mejor manera posible, aquella que nos permita desarrollarnos con éxito en un mundo en constante cambio.

La educación no debe mirar tan solo al futuro y sus avances tecnológicos, sino también nuestro presente y los descubrimientos científicos, los cambios sociales y los problemas económicos y ecológicos, e incluso también al pasado, puesto que poco hay en la pedagogía actual que no tenga su origen en pensamientos y filosofías previas.

Educar o enseñar en este presente, en cualquier presente, siempre necesita de una constante reflexión y actualización.  

La filosofía, a lo largo de la historia ha sido fundamental para el desarrollo de la educación, y me atrevo a decir, que actualmente es más necesaria que nunca. Ante el auge de las inteligencias artificiales, nos deberíamos parar a reflexionar acerca de las inteligencias naturales y de los cimientos de la educación: la búsqueda de la madurez y el sentido de ser humano.

La vida humana es una respuesta interminable. Educar es ayudar a esbozar algunos de los trazos de esa respuesta.

Josep María Esquirol

La neurociencia, en los últimos años, ha aportado muchos hallazgos acerca del funcionamiento de nuestro cerebro que, sin duda, debemos conocer y saber extrapolar al campo de la educación.

La neurociencia será a la educación lo que la biología ha sido a la medicina.

Manfred Spitzer

La intención de este sitio es la de recoger ideas, prácticas e investigaciones que aporten conocimiento sobre todos estos aspectos imprescindibles en la educación actual, y establecer un cauce de debate y reflexión sobre las mismas.

 

 

APRENDER Y ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA Y CORAZÓN.

En un mundo donde la producción de conocimiento crece exponencialmente y el desarrollo de la tecnología avanza a pasos agigantados surge la necesidad de cuestionarnos si enseñamos o aprendemos de la mejor manera posible, aquella que nos permita desarrollarnos con éxito en un mundo en constante cambio.

La educación no debe mirar tan solo al futuro y sus avances tecnológicos, sino también nuestro presente y los descubrimientos científicos, los cambios sociales y los problemas económicos y ecológicos, e incluso también al pasado, puesto que poco hay en la pedagogía actual que no tenga su origen en pensamientos y filosofías previas.

Educar o enseñar en este presente, en cualquier presente, siempre necesita de una constante reflexión y actualización.  

La filosofía, a lo largo de la historia ha sido fundamental para el desarrollo de la educación, y me atrevo a decir, que actualmente es más necesaria que nunca. Ante el auge de las inteligencias artificiales, nos deberíamos parar a reflexionar acerca de las inteligencias naturales y de los cimientos de la educación: la búsqueda de la madurez y el sentido de ser humano.

La vida humana es una respuesta interminable. Educar es ayudar a esbozar algunos de los trazos de esa respuesta.

Josep María Esquirol

La neurociencia, en los últimos años, ha aportado muchos hallazgos acerca del funcionamiento de nuestro cerebro que, sin duda, debemos conocer y saber extrapolar al campo de la educación.

La neurociencia será a la educación lo que la biología ha sido a la medicina.

Manfred Spitzer

La intención de este sitio es la de recoger ideas, prácticas e investigaciones que aporten conocimiento sobre todos estos aspectos imprescindibles en la educación actual, y establecer un cauce de debate y reflexión sobre las mismas.